domingo, 27 de noviembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
LIBROS DE LECTURA 1º DE ESO 2011-2012
En este primer año en nuestro Instituto vamos a intentar potenciar tu hábito lector proponiéndote desde el departamento de geografía e historia, una serie de libros de contenido histórico, valorados de forma positiva por compañeros en anteriores años.
Deberás leer tres de los cuatro libros con la etiqueta de "LIBRO SELECCIONADO. Curso 2011/2012" de color rosa. Posteriormente deberás presentar un trabajo sobre cada uno de ellos siguiendo el guión de la ficha de lectura (pincha aquí).
Deberás leer tres de los cuatro libros con la etiqueta de "LIBRO SELECCIONADO. Curso 2011/2012" de color rosa. Posteriormente deberás presentar un trabajo sobre cada uno de ellos siguiendo el guión de la ficha de lectura (pincha aquí).
LIBROS DE LECTURA 2º DE ESO. 2011/2012
Con la finalidad de potenciar el hábito lector, desde el departamento de geografía e historia te proponemos una serie de libros de lectura de contenido histórico, ya leídos por otros compañeros en cursos anteriores y valorados de forma positiva por ellos.
De todos ellos hemos seleccionado cuatro con la etiqueta de color rosa "LIBRO SELECCIONADO. Curso 2011/2012". de los cuales debes leer tres. Posteriormente deberás presentar un trabajo sobre cada uno de ellos siguiendo el guión de la ficha de lectura (pincha aquí).
jueves, 30 de junio de 2011
DE LA BURBUJA INMOBILIARIA A LA CRISIS
Vídeo explicativo sobre el origen de la crisis económica en España.
domingo, 19 de junio de 2011
VIDEOS SOBRE EL 15M
Aquí tienes unos vídeos con la opinión del filósofo José Luís Sampedro sobre este movimiento social. Pinchando aquí puedes acceder a todos los vídeos.
domingo, 5 de junio de 2011
PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES.
El miércoles, día 11 de Junio de 2015, realizaremos una excursión a este Parque Natural. Con esta visita pretendemos que:
Nos ayudará también a conseguir nuestros propósitos la unidad didáctica que los profesores te entregarán y que contiene alguna información y unas sencillas actividdes que deberás realizar.
Mira con atención esta pequeña presentación y no olvides llevar lo que en ella se te indica.
También puedes informarte sobre este Parque Natural viendo unos videos que, para tal fin, he seleccionado (pincha aquí) para tí. Algunos también están en la wiki (pincha aquí).
PUEDES VER LAS FOTOS DE LA SALIDA (pincha aquí)
SALIDA 2012
- Conozcas uno de los Parques Naturales más importantes de nuestra Comunidad Autónoma.
- Sepas apreciar la singularidad de este paisaje: la acción del hielo sobre el relieve durante la Era Cuaternaria ( el circo glaciar, las lenguas glaciares, las morrenas, la cubeta del lago).
- Puedas interpretar mejor las características de un paisaje de montaña.
- Aprendas a observar y conocer las rocas, los suelos y la vegetación de este espacio natural.
- Comprendas que todos los castellanos y leoneses tenemos la obligación de proteger y cuidar nuestros espacios naturales.
Nos ayudará también a conseguir nuestros propósitos la unidad didáctica que los profesores te entregarán y que contiene alguna información y unas sencillas actividdes que deberás realizar.
Mira con atención esta pequeña presentación y no olvides llevar lo que en ella se te indica.
También puedes informarte sobre este Parque Natural viendo unos videos que, para tal fin, he seleccionado (pincha aquí) para tí. Algunos también están en la wiki (pincha aquí).
PUEDES VER LAS FOTOS DE LA SALIDA (pincha aquí)
SALIDA 2012
domingo, 29 de mayo de 2011
ITINERARIO CULTURAL VISITANDO WAMBA. Stª ESPINA Y URUEÑA.
La finalidad de esta salida didáctica (2 de Junio de 2011) pretende acercarnos al conocimiento histórico-artístico y cultural de nuestra Comunidad autónoma a través de este itinerario por nuestra provincia, Valladolid.
Concretamente, pretendemos:
PUEDES VER LAS FOTOS DE LA EXCURSIÓN (pincha aquí)
Concretamente, pretendemos:
- Conocer buenos ejemplos de arte mozárabe, románico y románico catalán.
- Apreciar algunas actuaciones institucionales encaminadas a revitalizar algunos de nuestros pueblos que tuvieron un destacado pasado histórico.
- Realizar una serie de actividades prácticas que puedan dar respuesta a parte del trabajo realizado durante el presente curso sobre la Edad Media.
- Tomar conciencia de la importancia que tiene la conservación de nuestro patrimonio histórico-artístico.
- La iglesia parroquial de Stª María (Wamba).
- El monasterio de la Stª Espina (también sus museos de aperos de labranza y mariposas).
- El pueblo de Urueña con sus murallas, castillo, la ermita de la vigen de la Anunciada. También el centro e-LEA.
PUEDES VER LAS FOTOS DE LA EXCURSIÓN (pincha aquí)
viernes, 15 de abril de 2011
ITINERARIO SOLIDARIO 2011.LA MAMBLA DE TUDELA
Itineario realizado el día 14 de Abril de 2011. La participación ha sido sobresaliente por lo que todos los profesores felicitamos a los alumnos participantes. Además de colaborar aportando una pequeña cantidad de dinero para una ONG, hemos podido potenciar la convivencia entre profesores y alumnos y disfrutar de un interesante espacio humanizado presidido por la Mambla y la Cuchilla.
Para ver las fotografías puedes pinchar aquí.

Para ver las fotografías puedes pinchar aquí.
miércoles, 13 de abril de 2011
VILLA ROMANA DE ALMENARA-PURAS
Los días 31 de Marzo y 1 de Abril hemos realizado una salida didáctica a la villa romana de Almenara Puras. Pudimos visitar la villa, el museo y una recreación de una casa romana con su típico peristilo.
Algunos de los momentos de esa visita están recogidos en las fotografías que puedes ver pinchando aquí.
Algunos de los momentos de esa visita están recogidos en las fotografías que puedes ver pinchando aquí.
jueves, 17 de marzo de 2011
SALIDAS DIDÁCTICAS 1º Y 2º DE ESO
Salidas didácticas realizadas durante el curso 2009/10:
- Itinerario por tierras de Wamba-Stª Espina-Urueña.
- Parque Natural "Lago de Sanabria y alrededores".
- Nuestros árboles.
domingo, 6 de marzo de 2011
LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. LA HISPANIA ROMANA
El reino de Tartessos fue el primer estado histórico de la Península Ibérica. Tuvo su momento de mayor esplendor entre los siglo VIII-VI a.C. Mantuvo relaciones culturales con pueblos colonizadores como fenicios y griegos. Otros pueblos prerromanos fueron los iberos y los celtas que tuvieron que enfrentarse, primero a los cartagineses y posteriormente a los romanos. Estos últimos romanizarán toda la Península Ibérica.
Vas a disponer de algunos materiales de apoyo para el estudio del tema: presentación para pizarra digital, textos y una selección de videos.
Vas a disponer de algunos materiales de apoyo para el estudio del tema: presentación para pizarra digital, textos y una selección de videos.
domingo, 27 de febrero de 2011
EL ARTE MUDÉJAR
Este arte es la manifestación artística propia de la Península Ibérica durante la Edad Media (S.XII-XVI). El intercambio entre la cultura cristiana y musulmana dió como consecencia la construcción de iglesias, palacios, sinagogas y monasterios cuyo estilo se ha denominado arte mudéjar. Existen diversos focos: el castellano-leonés, el aragonés, el andaluz....Puedes descargar la presentación pinchando aquí. También dispones de unos vídeos sobre esta manifestación artística (pincha aquí).
En la wiki tienes las fuentes de información necesarias para realizar un pequeño trabajo, cuyos apartados están escritos en esa misma página (pincha aquí)
En la wiki tienes las fuentes de información necesarias para realizar un pequeño trabajo, cuyos apartados están escritos en esa misma página (pincha aquí)
sábado, 5 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
EL ARTE ROMÁNICO
El arte románico nació en Borgoña, en torno a la abadía de Cluny. Se desarrolló entre los siglos X y XII d.C. Su aparición está unida al feudalismo y al poder de la iglesia.
Es un arte esencialmente religioso. Se difundió por medio de las peregrinaciones, especialmente por el camino de Santiago y de las cruzadas.
Vamos a estudiar esta manifestación artística con una serie de recursos didácticos como: una presentación en powerPoint, un documento informativo y una ficha de conceptos básicos. Además te proporcionaremos una selección de videos y algunos enlaces, que, seguro te van a ayudar.
Para realizar una interesante actividad titulada "El arte románico en el camino de Santiago" deberás entrar en el wiki
Es un arte esencialmente religioso. Se difundió por medio de las peregrinaciones, especialmente por el camino de Santiago y de las cruzadas.
Vamos a estudiar esta manifestación artística con una serie de recursos didácticos como: una presentación en powerPoint, un documento informativo y una ficha de conceptos básicos. Además te proporcionaremos una selección de videos y algunos enlaces, que, seguro te van a ayudar.
Para realizar una interesante actividad titulada "El arte románico en el camino de Santiago" deberás entrar en el wiki
Suscribirse a:
Entradas (Atom)